
Kepa Junkera junto a Manuel Pazos tocarán el sábado 24 y protagonizan el corto documental “De Merexo a Kepa”, del que se proyectará un avance
El cocinero Pepe Solla ofrecerá su particular mirada de Cans: un postre cocinado con ingredientes de la aldea y un concierto que descubrirá al público del Festival sus habilidades musicales
Alonso Caxade completa la programación del Jaliñeiro Unplugged
El Jaliñeiro del Festival de Cans vuelve a abrir su puerta a la música de raíz del más alto reconocimiento internacional. Kepa Junkera, uno de los más importantes e influyentes músicos euskeras, presentará en la intimidad de uno de los espacios emblemáticos del festival Galicia, un trabajo en el que viaja por la tradición y música gallega acompañado de alguno de sus máximos exponentes. El concierto será, de hecho, doblemente especial, porque contará con la presencia de uno de estos exponentes, Manuel Pazos, un acordeonista gallego de 86 años que se desplazará a Cans desde Merexo, en la Costa de la Muerte, y que representa el tesoro del patrimonio de la música gallega que Kepa Junkera recuperó para Galicia. Será un momento de gran emotividad, una de las pocas ocasiones en las que Kepa y Pazos coincidan en un escenario con su acordeón.
Antes del concierto, el Festival de Cans ofrecerá un avance del corto documental “De Merexo a Kepa”, dirigido por Susana Sotelo e Iria Lema y producido por el propio Festival. La pieza, que está en pleno proceso de producción, narra un momento histórico, el día qué Palacios de Merexo salió de su aldea de la Costa de la Muerte para tocar al lado de Kepa Junkera delante de un millar de personas en el Palacio de la Cultura de Pontevedra. La proyección del avance del corto documental, en el que el señor Pazos habla de la vida y de la música en los instantes previos al momento mágico de salir al escenario, contará con la presencia de las directoras y de los dos protagonistas, posteriormente ambos acordeonistas ofrecerán en el Jaliñeiro una actuación que se perfila como uno de los momentos más mágicos de esta undécima edición del Festival de Cans.
El Jaliñeiro y la Sala Multiusos forman parte de la “Casa de Pedreiro”, cuyos propietarios, los vecinos Mina y Serafín, ceden amablemente la bodega, la finca y el gallinero para el Festival, recogiendo durante esos días a sus gallinas en otro cercado que tienen al lado. El Jaliñeiro como escenario musical, nació hace apenas cinco años enmarcado en esta manía que tiene Cans de reconvertir los espacios cotidianos en espacios de cultura y creatividad, siendo actualmente uno de los más míticos del Festival por él que han pasado entre otros muchos Anxo Pintones, Eladio y los Seres Queridos, Coque Malla e Iván Ferreiro y Cristina Pato; Kepa Junkera y Palacios de Merexo tomarán el relevo en esta XI edición.
El cocinero Pepe Solla vuelve a Cans para ofrecer la mirada recogida tras su paso por la décima edición del festival y lo hará con una triple propuesta: un manojo de fotografías del certamen del año pasado; un postre creado en el honor del Festival, “O ovo de Can”, cocinado mano a mano con los vecinos con productos del entorno y que se repartirá entre el público asistente; y un concierto en el Jaliñeiro con el que demostrará sus habilidades tanto con guitarra como con los fogones.
La música y el audiovisual irán mano a mano con “Caxade”, la última y exitosa aventura del músico Alonso Caxade, una banda pop-folk con la que teje una música elegante, sencilla, surrealista posmodernista, de discurso irónico y reivindicativo. La que hoy es la banda revelación de la escena musical gallega nació hace dos años como proyecto audiovisual, con dos clips personalísimos “A Dança das Moscas” y “Gente Pota” que se abrieron camino en las redes antes de que existiese un disco que poder.